Vamos a ver, máquinas de internet, ¿estáis en 2025 y todavía no sabéis aún qué hacer con vuestras redes?, porque si seguís subiendo fotos horizontales con más texto que la tesis doctoral de vuestra prima, dejadme deciros que vais mal, MUY mal.
Pero bueno amigos, que no cunda el púnico (para los boomers -y no tan boomers-, <púnico> hace referencia a un meme que quiere decir <que no cunda el pánico>, ¿vale?, que ya os veo funandome y ni siquiera hemos empezado :/).
Así que, dejadme deciros que por suerte no estáis solxs. Hoy vengo a salvaros el culete (y el algoritmo) con un pedazo de repaso a las estrategias que lo partieron en 2024 y que tú, sí, TÚ, puedes poner en marcha este año sin gastar ni un eurete. (Aunque eso sí… si quieres hacerlo bien, ya sabes quién te puede ayudar ). 😉
Contenido «feo» pero real
2024 se cansó del contenido «estéticamente perfecto» y lo natural, lo humano, lo REAL comenzó a destacar entre las redes. Así lo vivimos en Instagram, por ejemplo: stories mal hechas, fotos borrosas, reels grabados y editados con menos gracia que un audio de 4 minutos un lunes a las 8 de la mañana… Y pensaras que es una locura, pero todo ese contenido VALE si conectas de verdad con tu público.
¿Cómo puedes aplicar esto tú a tus redes?
- Puedes compartir el detrás de cámaras del contenido que creas
- Habla sin filtros, eso a la gente le encanta
- Utiliza subtítulos caseros, pero tampoco te montes películas que no somos Steven Spielberg
Pé tip: Este tipo de contenido engancha y le gusta mucho al usuario. Sin embargo, este 2025 se está valorando también la calidad de vídeo e imagen en cuanto a contenido orgánico (para que me entiendas Mari, que subas post y reels guapos guapos con calidad HD 4K). Si no tienes medios para hacerlo o no sabes como… Ahí es donde entro yo en juego para echarte una mano ;).
Vídeos en formato Tik Tok que venden más que un speech de Steve Jobs.
Antes que nada, si no sabes quién es Steve Jobs, pincha sobre su nombre para que puedas continuar.
Ahora bien, una vez quién es el uno de los pioneros más grandes del capitalismo, vamos a ver cómo con un vídeo de tan solo 15 o 30 segundos puedes ser capaz de venderle una estufa a un esquimal.
Para empezar Mari, si tu video no empieza con un buen gancho visual y continúa con una estructura sólida, déjame decirte que no vamos hacia ningún lado. De esta forma vamos a captar la atención de tu futuro cliente (porque caerá, estoy segura de que caerá Mari). Ahora, vamos a resumirlo en una frase para que te quede más claro:
TEORÍA: GANCHO VISUAL Y ESTRUCTURA SÓLIDA.
PRÁCTICA: HACER QUE EL USUARIO NO SE PIRE CON TAN SOLO 3 SEGUNDOS DE VÍDEO.
¿Qué no sabes cómo hacerlo?. Tranquilx, aquí te doy unas cuantas de ideas (pero solo algunas, si quieres más ya sabes) para potenciar tus reels o vídeos de tik tok:
- Tips rápidos sobre cosas (adáptalo a tu sector)
- Errores comunes que comete la gente (como yo en 2024)
- Antes y después (este contenido es bastante interesante ya que la gente es una chismosa y se muere por curiosear)
Y por favor, quita la intro con tu logo que dura más que el propio vídeo, ¿vale?
Las tendencias NO se siguen, se adaptan
Antes de empezar a leer, que se te quede grabado a fuego, ¿VALE?. Porque nos pensamos que subir el mismo Tik Tok de Lolaloolita a nuestra cuenta de «Desatascos Pepe» nos va a funcionar simplemente porque es tendencia, pero tus clientes van a pensar que estás zumbadx de la cabeza y le vas a empezar a generar desconfianza.
Pero aquí estoy yo para hacer que eso no suceda.
Porque sí, la canción viral de Shakira con Bizarrap mola, pero si no sabemos bien cómo utilizarla dentro de nuestras redes nuestro contenido puede llegar a ser un Twingo en vez de un Ferrari.
Así que, sé inteligente y aprovechas las tendencias del momento adaptándolas a tu marca ÚNICAMENTE si eres capaz de encontrarle el sentido, y si no eres capaz de hacerlo…
¿Te animas a probarlas y contarme si te han funcionado? 😉
Deja una respuesta