A ver tripulación, veo que hasta aquí lo tenéis todos claro: queréis que vuestro negocio esté en redes sociales.
Pero Patri, no sé ni por donde empezar, ¿qué hago?
Lo primero, suscribirte a mi newsletter para que no te pierdas ni una, que no me entere yo que mis pececillos se sienten perdidos dentro del mar. Ahora, Juan, cálmate que vamos a darle un repaso a todas las redes para ver en cuál de ellas encaja más tu negocio.
Ts, ojito clase! Al resto os quiero tomando nota, ¿entendido?
Estoy segura de que a todos os suena Instagram, Facebook, Tik Tok, Linkedin…(o eso espero). Si no, preguntadle a vuestra tía Loli (me apuesto lo que queráis a que todos o casi todos tenemos una tía que se llama así) y veréis lo rápido que os manda solicitud. Y si no, estoy yo aquí para contaros que aunque Facebook parezca cosa de boomers, a día de hoy se sigue utilizando, que Linkedin no solo sirve para subir currículums bonitos con plantillas del Canva y Tik Tok para hacer el pagafantas.
Este post no es para community managers con máster ni para gurús del algoritmo. Sino para ti, que probablemente me estés leyendo desde la oficina de tu trabajo, el bus hacia tu casa o desde tu cama con las mismas pintas que yo mientras os ayudo a salvar vuestros negocios,
Eso sí: si te atreves a seguir leyendo luego espero que me digas que tenía razón 😉
Primera regla de todas:
No necesitas estar en todas las redes sociales.
El que mucho abarca… ya sabes cómo termina.
Pa’ que me entiendas, tener mil perfiles y no mover ninguno es como abrir cinco tiendas y no atender en ninguna. Fatal.
Lo que necesitas es saber dónde está tu cliente ideal y hablarle desde ahí, con ganas, cariñico, un poco de intención y con estrategia (sí, estrategia, aunque suene raro). Es como ir camelándotelo poco a poco para traerlo a tu terreno.
Ahora, metámonos en materia,..

Aunque te pienses que Instagram sólo lo utilizan los reyes del postureo, deberías saber que también se puede considerar uno de los reyes de las ventas.
Esta plataforma funciona muy bien si tienes alguna de estas cositas:
- Un negocio visual tipo moda, belleza, lifestyle, comida…
- Un producto que entre por los ojos, es decir, que lo que muestres al público sea llamativo y capte su atención.
- Ganas de hacer contenido original, y no hablo de montar reels o hacer stories que luzcan Avatar, si no de ser capaz de transmitir tus valores a través de ellos.
Es decir, la gente que está en Instagram tiene como objetivo conectar con la gente, en tu caso, con tu público. Y eso, amigos, no se consigue solo subiendo un par de fotos al mes.
Si no sabes cómo montar hacer reels originales, diseñar post que te ayuden a generar leads o crear un biografía lo suficientemente atractiva…

2. TIK TOK
Tik Tok, ese sitio donde solo encuentras a gente bailando, trends que no logras entender nunca o gente rara haciendo cosas raras.
Pero lo que nadie sabes es que a nivel motor de búsqueda le está haciendo la competencia a Google, tanto, que hasta tu abuela prefiere buscar en Tik Tok como hacerte las mejores lentejas del mundo.
¿Y eso por qué?, la respuesta es muy fácil. La gente cada vez tiene menos tiempo, vivimos en una sociedad en la que vivir el ahora está a la orden del día, por lo que es mucho más fácil ver un vídeo de 50 segundos donde te dan la información que estabas buscando que leerte un artículo del blog de «Recetas Loli».
Esto es una ventaja para tu marca o negocio porque Tik Tok se ha convertido en un espacio en el que puedes vender CASI lo que quieras, SÍ, lo que lees, hasta tu traje de la comunión si te pones (no nos pongamos a vender cosas muy chungas que no queremos problemas).
Entonces, si eres una persona con humor, frescura y dinamismo, sin miedo a ponerte delante de una cámara, esta plataforma es ideal para ti. Sólo tienes que ser capaz de saber entretener al mismo tiempo que educar, si no…

3. FACEBOOK
El eterno (y rentable) olvidado.
Dependiendo de tu época, Facebook te podrá recordar a Jurassic Park, a tu tía la del pueblo o a la red que más lo peta donde puedes subir fotos de tu cena de empresa, meterte en comunidades para buscar y comprar cosas o buscar a antiguos compañeros de tu clase.
Y yo, vengo a desmentir el mito de que Facebook es la red social de los boomers, y que tú, milenial, puedes tener muchas cosas en común con él.
Si tu público tiene más de 40 años, si tu producto es más familiar o tradicional o te gustaría hacer campañas de pago, Facebook es la indicada para ti.
Es como la tía del pueblo esa que te hablaba al principio del texto: no es la más moderna, pero te resuelve la vida cuando lo necesitas.

4. LINKEDIN
Si te piensas que Linkedin únicamente sirve para ponerte una foto de perfil bonita y añadir tu CV mientras esperas que las empresas lleguen a ti por arte de magia, sigue esperando.
Estoy segura de que si supieras que a través de Linkedin puedes conseguir posicionar tu marca o tu negocio como referente en tu sector, quieres seguir sabiendo más.
Si quieres venderte a otras empresas (en términos técnicos esto se llama B2B <bussines to bussines>), ofrecer servicios de manera más profesional y hablar en serio sin perder tu esencia, has elegido la red social perfecta para seguir desarrollando la comunicación de tu negocio de manera digital.
Tienes que tener claro que aquí la clave es el contenido de valor, no los memes (aunque un meme con corbata nunca viene mal).
Deja una respuesta